Publicaciones

news-details-img

Plan de competitividad: Sin capital humano no hay nada

Un país se desarrolla armónicamente, sobre los cimientos de una sólida institucionalidad, un sostenido desarrollo económico con equidad social.

Un país que busca elevar su competitividad, lo primero que debe hacer es mejorar sus estándares de productividad y ello necesariamente involucra invertir sustantivamente en el capital humano de la sociedad, en sectores claves: Salud, Educación y Nutrición.

En nuestro país, 1 de cada 2 niños no desarrolla su capacidad de entender lo que se les enseña en la escuela, por lo tanto, estamos condenando a la mitad de una generación a no tener en el futuro ciudadanos con plena capacidad de entender los cambios que se opera en el mundo globalizado, dominado por la Ciencia, Tecnología, Inteligencia Artificial y la Robótica. Es por ello, que se necesita de una Política Social que aborde las causas de estas lacras de la sociedad: anemia, desnutrición, pobreza y desempleo. Las causas son multifactoriales, complejos y su solución debe ser multisectorial, intergubernamental con enfoque territorial acompañado por un plan concreto de cierre de brechas sociales en el corto, mediano y largo plazo.

Es en la primera infancia donde deberán concentrar nuestros esfuerzos como país, si es que realmente queremos una sociedad próspera con justicia social. Solamente cuando la madre gestante y el niño hasta los 36 meses de vida tengan acceso a la debida nutrición, a servicios de salud, educación, agua, saneamiento, vivienda digna de calidad, daremos el primer paso serio. No podemos tener los actuales niveles de anemia y desnutrición. Tenemos que forjar una nueva generación de ciudadanos que tengan la capacidad, la inteligencia, la oportunidad de construir su futuro con su propio esfuerzo.

Por ello es penoso observar, como el Gobierno gasta cientos de millones en publicidad, propaganda, burocracia, aplaudiéndose entre sí, anunciando que han bajado los indicadores, cuando los resultados del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI nos muestra que la desnutrición infantil rural ha aumentado, la anemia urbana ha aumentado, la pobreza ha aumentado, el desempleo ha aumentado.

¿Por qué tanta ineptitud, ineficacia, mediocridad?

¿Por qué tanta insensibilidad Social?

¿Qué fue de la “Inclusión Social” y la “Revolución Social”?

¿Es que sólo importa a algunos la “Remoción de Tierras” y las obras sobrevaluadas? ¿Sólo les interesan las obras físicas?

¡No hay liderazgo!

¡No hay Política Social!